Retomamos las entrevistas con los costaleros. En esta semana decisiva para la Hermadad de Jesús Despojado de Salamanca, ya que la bendición de su imagen titular es el próximo sábado a las 18:00 horas en la Iglesia de la Purísima, tenemos el gusto de entrevistar a su hermano mayor y que nos cuente sus vivencias como costalero. Recordarles que esta hermandad que preside será la primera en hacer estación de penitencia con hermanos costaleros.NOMBRE: ANGEL HERNANDEZ TORRES
EDAD: 47
1.- ¿Cómo empezaste en este mundo de las cofradías?: Activamente, en los años 80, aunque la Semana Santa siempre estuvo presente en mi infancia a través de mi padre.
2.- Tú primer paso: El palio de Nuestra Señora de la Soledad de Salamanca
3.- Pasos que sacas actualmente y que has sacado: Actualmente, el palio de María Santísima de la Esperanza Macarena, Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora de El Pilar y el paso de San Leandro (Corpus) todo en Sevilla. He sacado el Palio de la Virgen de la Caridad de Rota (Cádiz) y el de Madre de Dios de la Palma de Cristo de Burgos (Sevilla) y la primitiva Virgen del Rosario de Salamanca cuando la procesión pertenecía a la Hermandad Dominicana. Todos ellos a costal.
A hombros, y en Salamanca, el citado de la Virgen de la Soledad, Cristo Yacente, Cristo del Perdón, Resucitado y alguno más que haría más larga aún la lista.
4.- ¿Afición o Devoción?: Siempre Devoción y Siempre Afición.
5.- ¿Cuál es tu sueño del Costal?:Ser costalero de la Esperanza Macarena es un sueño que se vive cada día. Para mí no hay sueño más grande que ese como costalero.
6.- Un Misterio: El futuro paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus vestiduras de Salamanca.
7.- Un palio: El palio de los palios: el de la Esperanza Macarena.
8.- Los costaleros, ¿piensan más en la estética o en el trabajo?: Yo no puedo hablar por otros. En mi caso, lo más importante es el trabajo unido a una buena preparación física (amén de los ensayos) y mental, una buena ropa y, sobre todo, nada de “pinturerías” que últimamente se prodigan mucho, dicho con todos los respetos, y que a mi juicio no engrandecen esta afición.
9.- ¿Cuál crees que es el mejor capataz de Sevilla?: Hoy por hoy, Antonio Santiago Muñoz, aunque hay otros muchos, menos conocidos, que también son grandes capataces y auxiliares.
10.- ¿A qué Hermandad perteneces?:Macarena y Pilar (Sevilla) y Despojado (Salamanca)
11.- ¿Una marcha preferida en cada estilo?: Hay muchas, pero si hay que elegir, me quedo con:
C.T: “Medea” interpretada por la Banda de CC y TT. Ntra. Sra. de la Piedad
A.M: “Caminando va por tientos” interpretada por la A.M. Virgen de los Reyes
B.M: “Macarena” de Cebrián interpretada por la S.M. Ntra. Sra. de El Carmen de Salteras
12.- ¿Cristo o Palio?: Palio, por mi estatura, por la manera de andar y por estar cerca de Ella.
13.- ¿Qué es lo mejor para ti del mundo del Costal?: Todo: desde la primera igualá hasta que te das un beso y un abrazo y te deseas salud para el año próximo, pasando, evidentemente, por los momentos que se viven a lo largo de la Estación de Penitencia o procesión, según proceda.
14.- Tú ejemplo a seguir, ¿a quién admiras de este mundo? Dentro del mundo del costal, a todos aquellos que anteponen otras cosas o prioridades por estar junto a sus Titulares y compañeros, tanto en el día a día como en los ensayos y procesión. Y, por supuesto, a Antonio Santiago como persona y como capataz. Y a un gran contraguía que cada día se desplaza desde un montón de kilómetros para cumplir con sus ensayos y que no hay nadie como él haciendo la ropa: Javier Prieto.
15.- ¿Qué te parece el blog?: Un espacio muy digno al que acercarse para encontrar información de este mundo tan apasionante y que huye de la crítica y la discordia.
Solo me queda agradecer a Javier Iglesias González la iniciativa de elaborar esta encuesta y haber tenido la deferencia de invitarme a participar en ella. Un abrazo macareno.