El pasado día 23 de mayo el grupo joven de la Hermandad de las Mercedes de Puerta Real realizó la procesión de la cruz de mayo. Al igual que el año pasado el acompañamiento musical corría a cargo de la Agrupación Musical La Expiración, de Salamanca. Además en dicha cuadrilla había un costalero salmantino, mi amigo Héctor.
lunes, 25 de mayo de 2009
Cruz de Mayo de las Mercedes de Puerta Real
El pasado día 23 de mayo el grupo joven de la Hermandad de las Mercedes de Puerta Real realizó la procesión de la cruz de mayo. Al igual que el año pasado el acompañamiento musical corría a cargo de la Agrupación Musical La Expiración, de Salamanca. Además en dicha cuadrilla había un costalero salmantino, mi amigo Héctor.
sábado, 16 de mayo de 2009
Presentación Cartel y Revista Archicofradía.
Ayer se presentó la revista y el cartel de la Real y Pontificia Archicofradía Sacramental de María Santísima Madre de Dios del Rosario y San Pío V, para la Bendición de la Nueva Imagen de la Virgen del Rosario.
En dicho acto tomarón la palabra el Hermano Mayor de la Archicofradía, Fray Juan Franco Pérez, O.P., y el archicofrade Héctor Francisco Gordejo Martín. Ambas intervenciones fueron de gran riqueza y llenas de sentimiento cofrade.
Ntra. Sra. de Fátima
Este año la procesión fue organizada por la nueva Archicofradía del Rosario.
La cuadrilla estaba formada por costaleros elegidos al antojo del capataz, sea dicho de muy limitadas capacidades para mandar un paso.
viernes, 1 de mayo de 2009
Aficiones compartidas

En la foto podemos apreciar a un gran seguidor, además de ser costalero, de estos dos grandisimos toreros como son Jose Antonio y Juan Jose.
A continuación un artículo del enorme torero sevillano.
Morante de la Puebla en la revista Marie-Clair

Introducción
78.300 entradas en Google. 139 en Youtube. Su propia definición en Wikipedia. Una página web y un blog (morantedelapuebla.blogspot.com) que le ha dedicado un aficionado y que lleva por título (amar a un torero) , nos ponen sobre la pista del fervor que levanta José Antonio Morante (La Puebla del Río, 1979), conocido en los carteles como Morante de la Puebla. Los aficionados a la tauromaquia lo definen como un bohemio, amante de la noche, excéntrico, especial... El diestro más artista de la nueva generación, una de esas figuras llamada a ser una leyenda, un personaje de otra época trasladado al siglo XXI. Incluso ha puesto nombre a una corriente, el morantismo, una religión que profesan cientos de seguidores que lo adoran, cuelgan vídeos de sus mejores tardes en Internet, se tatúan su cara en el pecho. ..
Morante llega a nuestra cita en Sevilla un poco tarde. Suele ir con chófer pero hoy conduce su Mercedes vintage negro y se ha despistado un poco por el centro de la ciudad. Habla despacio, con gesto serio, pero cuando sonríe lo hace con una intensidad cósmica. Hay un amigo mío que dice: No hay un hombre más pesao que un morantista. (Risas) Son gente que me admira y a
mí me gusta darles alegrías. Me siento orgulloso, porque notas que lo que has hecho toda tu vida hace feliz a los demás. Es bonito que se peleen por ti, te adoren y no puedan oír nada malo sobre mí. Yo me ruborizo un poco, pero sobre todo me siento orgulloso. Bueno, más o menos, reflexiona.

